El investigador advirtió además que no se descarta que estos enjambres de temblores se repitan cada vez con mayor frecuencia e intensidad, sobre todo en algunas de las regiones de Chihuahua.
Indicó que los movimientos de las placas tectónicas no son provocados por el cambio climático sino que corresponden al proceso de separación de los bloques al oriente y poniente de Chihuahua, al que los geólogos le llaman el bloque de “La Calera-El Nido” al poniente y el bloque de “La Plataforma del Diablo” al oriente de Ojinaga.
Explicó que esta es la razón del porqué todos esos enjambres telúricos seguirán presentándose con más frecuencia en los municipios de Ciudad Juárez, Ahumada, Ojinaga, Coyame, Aldama y Santa Gertrudis y no se descarta que pase lo mismo por el rumbo de Aquiles Serdán, Satevó y Santa Isabel; todos provocados por el mismo fenómeno al que se le conoce como “la distensión del Rio Grande”.
]]>