La Dirección de Mantenimiento Urbano del Municipio encaló 268 árboles del centro de la ciudad para cuidar las áreas verdes; personal de Reforestación atendió 250 encinos, 12 atmosféricas y 6 magnolias; en total 268 árboles ubicados en las calles Libertad, Aldama, Vicente Herrero, Victoria y Cuarta.
Para realizar este proceso, a la cal se le agregan un antifungicida, un bactericida, un regulador de temperatura y repelente de insectos para aprovechar más el riego de árboles y protegerlos de los cambios de temperatura y de las plagas.
Para el encalado de árboles se considera la sanidad del árbol, que el tronco sea uno, ni bilateral o multibifurcado; la estatura del árbol y/o pino es mediana, si no crece más de 7 metros se pinta 1.20 a 1.50 metros, y si crece más de la medida antes mencionada se pinta de entre 1.50 a 1.70 metros.
Que el material tenga mezcla homogénea de antifungicida y bactericida, clasificar si el árbol y/o pino son tolerante a la sal ya que puede aumentar o bajar su PH y con esto cambiaría el metabolismo del árbol; se encala arbolado y pinos con daños en corteza del tronco, ya que se usa como cicatrizante y sellador de heridas, y se puede encalar en cualquier época del año.
No se realiza el encalado si son arbustos como rosa-laurel, cenizo texano y trueno arbusto; si el arbolado está seco o con muerte regresiva, no se debe usar encalado con mezcla de pintura vinílica, ni mezclar cal con solventes o selladores; tampoco se encalan troncos de palmeras ni las ramas de los árboles o pinos, ni los troncos o fustes en plantas.